9 research outputs found

    Headache associated with massive venous sinus thrombosis in the first trimester of pregnancy in a patient with thrombocytopenia

    Get PDF
    La trombosis de senos venosos intracraneales es una enfermedad poco frecuente en el primer trimestre del embarazo. De no realizar un tratamiento oportuno, tiene secuelas importantes y alta mortalidad. Presentamos un caso de trombosis de senos venosos intracraneales en el primer trimestre del embarazo que presentó cefalea, episodio convulsivo y trombocitopenia. Se obtuvieron imágenes por resonancia magnética cerebral (RM) simple y angiografía por RM que demostraron una trombosis de senos venosos. Fue tratada con heparina de bajo peso molecular con buena respuesta clínica.Cerebral venous sinus thrombosis is a rare disease in the first trimester of pregnancy. If treatment is not timely, it has severe sequelae and high mortality. We present a case of cerebral venous sinus thrombosis in the first trimester of pregnancy that presents with intense headache, convulsion and thrombocytopenia. Images were obtained by simple cerebral magnetic resonance (MR) images and MR angiography that evidences venous sinus thrombosis. The patient was treated with low molecular weight heparin with good clinical response

    Mil cosas que saber en medicina interna

    Get PDF
    1000 cosas qué saber antes de graduarse es un libro de medicina interna creado para brindar de forma concisa puntos importantes para el ejercicio profesional al médico general y estudiante de medicina. No es un libro de consulta, utiliza el método de interrogación didáctica con el fin de mantener al lector cautivado y así facilitar el aprendizaje. Consideramos que es un texto de gran valor dado a que recurre a la experiencia de un profesional graduado y hace énfasis en los aspectos que el médico general puede necesitar en la consulta para abordar a los pacientes

    Parámetros hemodinámicos de la vascularización cerebral normal y tumoral por Ecografía Doppler, en pacientes pediátricos irradiados. Comparación con otras técnicas de imagen

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 13-11-2015La regulación del flujo sanguíneo cerebral (FSC) es un factor determinante entre los mecanismos implicados en el desarrollo de lesión cerebral por ello muchos investigadores buscan técnicas fiables de medición de los parámetros con los que se relaciona, cuyo uso viene limitado en niños por la necesaria inocuidad del proceder, facilidad de aplicación y precisión para detectar cambios rápidos que se producen en cortos períodos de tiempo. La ecografía con técnica Doppler como proceder que permite evaluar la vascularización supuso una esperanza de mejorar el conocimiento de la etiopatogenia de la lesión cerebral, que aún sigue teniendo resultados contradictorios. Con el objetivo inicial de aplicar este método de diagnóstico en pacientes pediátricos cubanos se diseñó esta investigación que ha tenido dos fases. En una primera fase se estudiaron con Ecografía Doppler Cerebral codificada a Color (EDCC) transfontanelar 517 pacientes, que se dividieron por grupos de edades, y se clasificaron en sanos y enfermos. Se estudiaron las velocidades pico sistólica (VPS), final diastólica (VFD) y media (VM), índices de resistencia (IR) y pulsatilidad (IP) en Arterias Cerebral Anterior (ACA), Media (ACM) y Posterior (ACP), obteniéndose de la muestra de niños sanos valores de referencia de normalidad por edad para las distintas arterias. Las velocidades sistólicas, diastólicas y medias aumentaron en la medida que aumentaba la edad y disminuyeron los índices de resistencia. Las medias de la VPS, VFD y VM fueron superiores para la ACM en todos los grupos de edades, con diferencias significativas entre una arteria y otra (p=0.05). En la segunda fase se aplicó este método de diagnóstico en un grupo de pacientes pediátricos con tumores cerebrales que tuvieran ventana de acceso cerebral sin interposición ósea, se estudiaron durante 5 años, 18 pacientes en los cuales se realizó EDCC seriada en 7 momentos de la evolución de su enfermedad, ecografía de troncos supraorticos y ecografía orbitaria para determinar si existían modificaciones vasculares cerebrales y en vasos del cuello y su relación con la radioterapia (RT), los trastornos cognitivos y alteraciones parenquimatosas cerebrales encontradas en estos pacientes. Se compararon los resultados obtenidos con EDCC con los hallazgos en otros métodos de diagnóstico por imagen, con los resultados hemodinámicos encontrados en niños sanos de la primera parte de la investigación y con las referencias de otros estudios vasculares cerebrales realizados en niños con técnica Doppler. Se encontraron modificaciones significativas en las velocidades y el IR de algunas arterias cerebrales en relación con el tiempo trascurrido tras la RT, dosis, edad localización y tamaño tumoral. Identificandose patrones de comportamiento. No se encontraron modificaciones estadísticamente significativas de las velocidades de las arterias cerebrales en relación con los trastornos cognitivos encontrados 5 años tras la RT, pero si con el IR. Llos pacientes que tuvieron trastornos de memoria (72,22 %) tenían valores de IR por debajo de 0.50 en todas las arterias cerebrales. El 77,78 % de los pacientes tuvo trastornos del aprendizaje, el 69,23% de estos casos tenia tumor localizado en fosa posterior (p=0.029) y edad mayor de 5 años al comienzo de la enfermedad, en su mayoría (76,92%) habían recibido dosis totales de radioterapia mayores de 35Gy. La sensibilidad y especificidad de la EDCC fue superior en detectar alteraciones vasculares relacionadas con recidiva tumoral, radionecrosis y enfermedad cerebrovascular. Se encontró una alta frecuencia de ECV extra e intracraneal con riesgo potencial en los niños irradiados por tumores, resultando efectiva la ultrasonografía Doppler para su detección precoz

    Estudio de las malformaciones vasculares evaluadas a lo largo de una década en un hospital de referencia con un comité multidisciplinar

    Get PDF
    Introducción: las malformaciones vasculares (MV) son lesiones congénitas, benignas, consecuencia de alteraciones en la vasculogénesis sin que exista un recambio celular endotelial. A pesar de que suponen un motivo de consulta relativamente frecuente, hay muy pocos datos sobre epidemiología, clínica y manejo de las mismas desde un punto de vista dermatológico. Las diferencias entre subtipos, la gran cantidad de especialistas involucrados en su manejo y la nomenclatura confusa empleada a lo largo de los años son, en parte, motivo de esa escasez de datos. Objetivos: el principal objetivo de este estudio es describir la epidemiología de las MV: frecuencia de los distintos subtipos de MV de forma global, por sexo y edad. Como objetivos secundarios evaluaremos las características clínicas de los distintos subtipos: tamaño, localización, patrón de distribución, color y síntomas; así como las pruebas complementarias solicitadas, la correlación clínico-radiológica y el manejo. Métodos: se ha llevado a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo para el que hemos revisado los pacientes presentados en comité multidisciplinar de anomalías vasculares del Hospital Clínico Universitario de Valencia entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2019. La historia clínica en papel, la historia electrónica, las actas mensuales del comité y el archivo iconográfico han sido revisados. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo y estadístico de todos los datos. El total de pacientes incluidos es de 202. Resultados: las malformaciones venosas son las más frecuentes (38%), seguidas de las capilares (32%), arteriovenosas (23%) y linfáticas (7%). Si sólo consideramos pacientes en edad pediátrica (≤16 años) las malformaciones capilares son las más frecuentes (50%). Las malformaciones capilares y linfáticas son de mayor tamaño que las venosas o arteriovenosas. Mientras que las capilares suelen ser asintomáticas, para el resto de subtipos los casos sintomáticos suponen más del triple que los asintomáticos. Las malformaciones capilares no suelen requerir estudios de imagen, sin embargo, el resto de subtipos se suelen estudiar mediante ecografía y resonancia magnética. La decisión de tratamiento activo o conservador depende del tamaño de la malformación, pero no de la localización o edad del paciente. El tratamiento de elección varía según subtipos: láser de colorante pulsado para capilares; escleroterapia o cirugía para venosas; cirugía (con o sin embolización previa) para arteriovenosas y cirugía o inhibidores mTOR orales para las linfáticas. Conclusión: los dermatólogos nos vemos a menudo involucrados en el diagnóstico y manejo de las MV; sin embargo, la evaluación de estos pacientes en comités multidisciplinares es indispensable. En este estudio revisamos la epidemiología, clínica, pruebas complementarias y tratamiento de las MV basándonos en 10 años de experiencia de un comité multidisciplinar.Background: vascular malformations (VM) are congenital, benign, relatively frequent lesions. There are few data about epidemiology, clinics and treatment of VM from dermatologist’s point of view. The important differences between subtypes; the broad range of specialists consulted and the confusing nomenclature employed through the past years, may hamper the correct diagnosis. Objectives: the main objective of this study is to describe the epidemiology of VM: frequency of the different subtypes globally, considering age and sex. Secondary we will evaluate the clinical characteristics of VM: size, location, color and symptoms; as well as the clinico-radiological correlation and the treatment approach. Methods: we carried out an observational, descriptive, retrospective study. Patients presented from 1st January 2009 to 31st December 2019 to the multidisciplinary committee of the Clinical University hospital in Valencia were collected. Electronic medical records, monthly committee reports and iconographic archive were reviewed and statistically analyzed. Results: venous malformations (vM) are the most frequent VM (38%), followed by capillary malformations (CM) (32%), arteriovenous malformations (AVM) (23%) and lymphatic malformations (LM) (7%). If we only consider patients under 16, CM are the most frequent ones (50%). CM and LM are larger than vM or AVM. Whereas CM are usually asymptomatic, for the other subtypes symptomatic cases are three times more frequent. Complementary imaging exams are not requested in cases of CM, in contrast to other subtypes that are usually evaluated with ultrasounds and MRI. The decision on active or conservative management depends on the size of the VM but not on its location or the age of the patient. CM are mainly treated with laser therapy (PDL); vM with sclerotherapy or surgery; AVM with surgery (+/- preoperative embolization) and LM with surgery or oral mTOR inhibitors. Conclusions: Dermatologists are involved in the diagnosis and management of VM; however, few data are globally available. Epidemiology, clinics, imaging exams and treatment of VM are discussed based on our 10-year multidisciplinary experience

    Proceso enfermero en la atención al niño y al adolescente

    Get PDF
    PublishedLa elaboración de este texto de estudio hace parte de la asignatura Cuidado del niño(a) y adolescente, dirigida a los estudiantes de pregrado de Enfermería, de la Universidad Santiago de Cali, con el propósito de contribuir en el aprendizaje y la adquisición de competencias en la atención integral de la población pediátrica y su familia. Han participado en la elaboración enfermeras y enfermeros docentes de la Universidad Santiago de Cali, desde sus conocimientos y experiencia, con la evidencia disponible han aportado en la elaboración de los diferentes capítulos, cuidados del recién nacido, crecimiento y desarrollo, el niño(a) con problemas de salud frecuentes y atención del niño(a) en urgencias

    Enfermería Pediátrica Vol. 2

    Get PDF
    La obra que se presenta tiene como principal objetivo ser de utilidad para aquellos/as profesionales, incluidos estudiantes, que se dedican al cuidado de los/as niños/as y jóvenes. La base de su contenido está en las lecciones, seminarios, cursos de perfeccionamiento y clases prácticas realizadas en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz en los últimos años y cuyo objeto ha sido el estudio del niño/a. La problemática que en la actualidad está surgiendo en el cuidado infantil, hace que este tenga que ser realizado por diferentes profesionales, entre los que destacan los de Enfermería. En efecto, el niño/a precisa de un conjunto de cuidados permanentes tanto en salud como en enfermedad, que solo pueden ser administrados por enfermeros/as. El texto realizado es fruto del esfuerzo de un número apreciable de profesionales que por su labor práctica y conocimientos teóricos sobre el mundo infantil enriquecen de forma muy importante las aportaciones personales a la obra

    Salud de la mujer : Enfoque interdisciplinario de su proceso de atención

    Get PDF
    Con el transcurrir de la pandemia por COVID-19, la actividad académica se tornó dificultosa desde lo presencial, por lo que decidimos, desde la Cátedra Libre de Salud de la Mujer (UNLP), que la vía virtual sería la salida efectiva para la continuidad. Así se desarrolló en 2020 el I Congreso Internacional Virtual e Interdisciplinario de Salud de la Mujer, expresión que nucleó a 2.500 inscriptos de todo el mundo. Posteriormente, surgió la idea de escribir un libro que reuniera la mayoría de los ejes desarrollados en el Congreso, no en su totalidad por su estructura, aunque sí con temáticas relacionadas directa o indirectamente con el título de la obra: Salud de la Mujer. Enfoque interdisciplinario de su proceso de atención. Significó entonces que autores de distintos estamentos académicos, tanto de Argentina como de otros países, aceptaran participar en una tarea de magnitud inesperada: la interdisciplinar.Facultad de Ciencias Médica

    Anuario FIS 1998-1999-2000

    Get PDF
    Introducción, Subvenciones concedidas en el año 1998, Proyectos de investigación concedidos en 1998, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 1998, Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 1998, Becas de Corta Duración (BECE)concedidas en 1998 Bolsas de Viaje concedidas en 1998, Reuniones Científicas subvencionadas en 1998, Publicaciones Científicas subvencionadas en 1998, Contratos de Investigadores concedidos en 1998, Subvenciones concedidas en el año 1999, Proyectos de investigación concedidos en 1999, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 1999 Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 1999, Becas de Corta Duración (BECE) concedidas en 1999, Bolsas de Viaje concedidas en 1999 Índice por beneficiario, Reuniones Científicas subvencionadas en 1999 Publicaciones Científicas subvencionadas en 1999, Contratos de Investigadores concedidos en 1999, Subvenciones concedidas en el año 2000, Proyectos de investigación concedidos en 2000, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 2000, Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 2000, Becas de Corta Duración (BECE)concedidas en 2000, Bolsas de Viaje concedidas en 2000, Reuniones Científicas subvencionadas en 2000, Contratos de Investigadores concedidos en 2000, Otras subvenciones gestionadas por otras unidades del Instituto de Salud Carlos III que en 2001 pasan a ser gestionadas por la Subdirección General de Investigación Sanitaria, Proyectos de investigación evaluativa, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1998, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1999, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 2000, Estructura territorial y por áreas de las ayudas concedidas y resultado de las acciones e Índice
    corecore